Matemáticas y probabilidades deportivas.
Las matemáticas son básicas a la hora de calcular probabilidades deportivas. Pero las probabilidades es sólo un aspecto más a la hora de estimar las apuestas y es algo que tenemos que tener muy en cuenta. Dentro de los cálculos matemáticos que se manejan a la hora de realizar apuestas deportivas está el cálculo para saber si una apuesta es o no conveniente. Vamos a verlo desarrollado con un ejemplo.
Aplicar las matemáticas para saber si debemos apostar.
Para saber si debemos realizar una apuesta hay un cálculo que podemos observar. Imaginemos un partido de tenis entre el jugador A y el jugador B. A tiene una cuota de 1.25 y B una cuota de 2.80. Queremos saber si vale la pena apostar por A.
E = (probabilidad x premio si acierto) + (probabilidad x premio si fallo) -1
Como en un partido de tenis solo puedo ganar o perder, las posibilidades serían de un 50% a cada uno de los resultados. Como la probabilidad total se expresaría con 1, en este caso sería de 0.5 para cada caso. Hablamos de probabilidad matemática no de probabilidades deportivas.
E= (0.5 x 1.25) + (0.5 x 2.80) - 1 = 0.62 + 1.40-1 = 1.02 . Cuánto más supere 1, más valdrá la pena la apuesta. En este caso no sería una gran opción.
Las matemáticas pueden ser nuestras aliadas.
Aunque las probabilidades deportivas y las matemáticas no son la misma cosa usar las matemáticas puede ayudarnos a ver si vale la pena realizar apuestas deportivas y por tanto ahorrarnos mucho dinero que quizás de otro modo arriesgásemos pensando que aunque la cuota es baja podría merecer la pena.
|